
Esta es la propuesta íntegra de la Comisión Ejecutiva Municipal:
PROPUESTAS PARA UNAS PRIMARIAS COMPETITIVAS
Vistos el Reglamento Federal de Primarias del año 2014, más pensado para la elección de Candidaturas electorales, así como el procedimiento establecido en su momento para la consulta a la militancia sobre la elección de Secretari@ General también del año 2014 y la Normativa elaborada para la elección de Candidat@a la Presidencia del Gobierno del año 2015 y 2016, se realizan las siguientes Propuestas de perfeccionamiento de la anterior normativa que persiguen garantizar, aún más, la limpieza y transparencia del proceso, tanto en clave interna como de cara a la ciudadanía.-
1.- Necesidad de refundir en un solo texto toda la normativa, de modo que exista un único Reglamento Federal de Primarias, y no se apruebe una Normativa para cada proceso, cuando éste se convoque “formalmente” (pues informalmente siempre se inicia antes, lo que podría derivar en normativas “ad hoc”).
2.- Sobre la Autoridad Electoral, y dado que la misma corresponde a las Comisiones de Garantías electorales de los diferentes niveles del PSOE (art 14 Reglamento Primarias), debe establecerse la obligatoriedad de dar a conocer y publicitar la composición de las mismas, y detallar sus funciones en todo el proceso (Fase inicial, Precandidaturas y Candidaturas).
3.- Sobre los Avales a Precandidaturas, y dada la redacción de los artículos 27.3 y 29, básicamente, del citado Reglamento, que faculta a las diferentes Comisiones Ejecutivas a “garantizar” que la militancia preste su aval libremente, se debe incidir en esa garantía, primando la prestación del Aval Individual sobre el colectivo, llevándose a cabo, desde el nivel del Partido que se establezca, un envío postal y/o telemático, en su caso, a cada militante, conteniendo todas las Precandidaturas y un Aval individual, para que éste pueda ser realizado, individualmente, por cada militante. La tarea de búsqueda de apoyos corresponde, lógicamente. a cada Precandidatura, pero la estructura del Partido debe colaborar en asegurar la máxima información y participación.
4.- Sobre los Medios a disposición de cada Precandidatura y Candidatura, hay que detallar con más precisión los mismos, y hacerlo en la Fase previa, Fase de Precandidatura y Fase de Candidatura: Medios económicos del Partido; Acceso al Censo de militantes; Espacios físicos y en la web; Posibilidad de organizar Actos informativos en igualdad absoluta de condiciones y Coordinación con la oficina de prensa del partido.
5.- Sobre las Garantías a la hora de emitir el Voto, conviene detallar las que establece el art. 42 del Reglamento, para que el secreto del voto sea total y absoluto. Una exigencia fundamental para garantizar la competitividad del proceso. Exigir la habilitación de espacios cerrados para ello, llegando a establecer prohibiciones expresas, como la colocación cerca de la Mesa electoral de las papeletas de votación.
El número y concurrencia de Candidaturas, y el modo de selección de ellas.
a).- Se debe analizar la eliminación de la prescripción del artículo 29.5, que limita a cada avalista la posibilidad de sólo un aval, lo que limita la competitividad y libre concurrencia de Candidaturas. Previsión que cobra más sentido si existe Doble Vuelta, y lo pierde, en buena medida, si sólo existe una única vuelta.
b).- Posibilidad de establecer una Segunda Vuelta con las dos Candidaturas más votadas en la primera. Presupone una cierta concurrencia de Candidaturas en la primera vuelta.